COMO BENEFICIARSE AL INDIVIDUALIZAR EL CONSUMO DE CALEFACCIÓN EN EL HOGAR

Desde el 25 de Octubre de 2012, día en el que se aprobó en el Parlamento Europeo la Directiva 2012/UE referente a la [themecolor]eficiencia energética[/themecolor], todas las comunidades de vecinos de la Unión Europea que tengan instalaciones de calefacción centralizadas, están obligadas a instalar contadores individualizados en cada vivienda para calcular el consumo por hogar de calefacción, esto obligará a un total de 1.5 millones de hogares solo en España instalar dichos contadores individualizados. La fecha limite para instalarlos es el 31 de Diciembre del 2016, a partir de ese día el sistema por coeficientes dejara de existir y se pasará a un sistema individual en cada hogar, el cual consistirá en el cálculo individualizado del consumo de energía de cada hogar.
En España, se calcula que existe más de un millón de hogares con calefacciones centralizadas, debido a que eran muy comunes en las construcciones de viviendas de las décadas de los sesenta y setenta. Este tipo de calefacción centralizada implica muchas desventajas entre las cuales destacan:
– Elevado consumo energético.
– Elevada ineficiencia térmica que deriva en pérdidas térmicas tanto en la distribución como en la acumulación de energía.
– Altas cantidades de emisiones de CO2.
Actualmente existen dos formas que tienen las comunidades de vecinos para ajustar los edificios a la normativa antes de la fecha limite, esas dos formas son:
1) [themecolor]Contadores de consumo individuales[/themecolor].
2)[themecolor] Repartidores de costes de calefacción[/themecolor].
 
¿ Qué son los repartidores de costes de calefacción y que ventajas tienen?
Los repartidores de costes son pequeños dispositivos electrónicos que se instalan encima de los radiadores de cada hogar, tienen como función medir de manera individual el consumo de calor de instalaciones de calefacción centralizada.
Cada dispositivo de este tipo está formado por una serie de componentes o partes:
-La carcasa que cubre la parte electrónica.
– Dos sensores de temperatura de última generación.
– Una unidad de cálculo.
– Una pantalla LCD donde ver los niveles de consumo de energía.
– Una batería.
– Un precinto con el fin de evitar manipulaciones no autorizadas.
Estos repartidores de costes deben de medir dos valores térmicos según la norma EN 834: 1994, dichos valores térmicos que son la temperatura de la superficie del radiador y la temperatura del ambiente de la habitación donde se encuentre el radiador o calefactor.
La medición de cada radiador se transmite por radiofrecuencia mensual o anualmente y los datos se mandan a un sistema de almacenamiento que posibilita a la empresa encargada de la gestión de las mediciones, guardar de manera simple y eficaz los valores de todos los repartidores.
Las ventajas que proporcionan la utilización de este tipo de dispositivos electrónicos son, un mayor control de la instalación lo que aumenta la eficiencia energética y un mayor ahorro entre el 20% y el 35%.
Si también complementamos este tipo de dispositivos con válvulas termostáticas en cada radiador, mejoraremos aun más la eficiencia energética de la instalación y aumentaremos el ahorro energético.
Desde [themecolor]Bioenergy Barbero[/themecolor], promovemos las acciones que nos faciliten hacer un uso más eficiente y racional de los recursos energéticos del hogar, todo lo que nos ayude a cuidar del medio-ambiente hará nuestra vida  más saludable y fácil.
 
 

Noticias El Norte de Castilla: Bioenergy Barbero apuesta por el ahorro en la factura de la calefacción

Fue la empresa pionera de la región en trabajar con biomasa y en instalar calderas que funcionan con este combustible. Hoy en día suministran a 70 comunidades de vecinos y a unos 8.000 usuarios.
[themecolor]Bioenergy [/themecolor]es una empresa de servicio energéticos que pertenece al grupo de empresas Barbero. Y lo que tiene ésta de centenaria (la matriz, Carbones Barbero, se fundó hace 130 años) lo tiene aquélla de innovadora. Fue la empresa pionera en Castilla y León en trabajar con la biomasa, en 2005, cuando conceptos como bioenergías o pellets sonaban a ciencia ficción.
[themecolor]Bioenergy[/themecolor] realiza actividades como la instalación de salas de calderas de biomasa en edificios, su mantenimiento y el suministro de combustible. Después de la primera caldera en la primera comunidad de vecinos, en 2005, comenzaron a crecer. A día de hoy hay 70 comunidades de vecinos con calderas de biomasa, con una potencia instalada de 40 mega-vatios y unos 8.000 usuarios, según afirma su responsable, Alfonso Barbero.

La biomasa es una sólida alternativa al gas y al gasóleo de calefacción. Lleva dos años «en auge». La biomasa «era una desconocida y ya es una alternativa al gas. Es el gran competidor de la biomasa. Si una comunidad de vecinos deja el gasóleo se plantea cambiar al gas o a la biomasa, pero los números a la larga son mejores con la biomasa. La amortización es mucho más rápida», explica Barbero.

SUMATE AL CAMBIO, CAMBIA A BIOMASA

A LA HORA DE CAMBIAR LAS CALDERAS DE TU COMUNIDAD DE VECINOS HAY ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA CALCULAR EL AHORRO ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DEL CAMBIO A BIOMASA.
Normalmente cuando nos planteamos la renovación de las calderas de calefacción, ACS a una nueva basada en energía de biomasa, hay que tener en cuenta que el ingeniero tiene que conocer una serie de cálculos, que después debe de explicar a su cliente, así como una serie de beneficios energéticos y de impacto medioambiental que derivan de las diferentes opciones existentes.
Esta tarea antes muy complicada de realizar se ha visto simplificada debido a la existencia de determinados softwares informáticos que posibilitan medir, valorar y cotejar numerosos parámetros entre los cuales se encuentran:
-[themecolor]Valoración del ahorro energético y económico de la nueva instalación con respecto a la instalación más antigua[/themecolor], [themecolor]considerando[/themecolor]:
1. Clase y gasto en consumo de combustible, redimiendo del mismo a plena carga y a carga parcial de la caldera antigua y la nueva, basada en energía procedente de la biomasa.
2. Características básicas del edificio.
3. Tiempos de usos, arranques y paradas de la caldera.
4. Valoración y cuadro porcentual de la recuperación de calor en calderas de condensación.
-[themecolor]Valoración de la inversión inicial y tiempo de retorno de la misma[/themecolor].
 
¿QUE VENTAJAS OBTENEMOS AL RENOVAR NUESTRA VIEJA INSTALACIÓN POR UNA NUEVA BASADA EN LA ENERGÍA PROCEDENTE DE LA BIOMASA?
*Ahorro económico
*Mejora de la eficiencia energética
*Seguridad en el suministro de biocombustibles y estabilidad de precios
*Ser más respetuoso con el medio ambiente (reducción de emisiones CO2…)
*Facilidades de financiación debido a la cantidad de subvenciones destinadas a la instalación de este tipo de equipos térmicos
 
Llevar a cabo renovaciones eficientes de instalaciones de calderas antiguas por otras basadas en energía procedente de la biomasa, como la red de calderas de una comunidad de vecinos cada vez es más fácil gracias al avance de la tecnología.
Desde [themecolor]Bioenergy Barbero[/themecolor] fomentamos la sostenibilidad y el ahorro energético, somos una empresa perteneciente al Grupo Barbero, empresa con más de 100 años de experiencia en el sector de la energía, dedicada a la venta de energía sostenible con el medio ambiente, provocando un ahorro en cada uno de nuestros cliente y generando una temperatura agradable en cada hogar.

DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA 2015

El Día Mundial de la Eficiencia Energética, tiene origen en la Primera Conferencia Internacional celebrada en Austria, en 1998.
En ella se debatió sobre la eficiencia energética, la crisis de la energía y sus posibles soluciones. Así mismo se estableció el día 5 de Marzo, como un día para concienciar a la población sobre la importancia de la utilización eficiente de la energía, contaminando menos y ahorrando mas.
Según IDAE (Instituto para la Diversificación y Desarrollo de la Energía) establece que con un uso eficiente de le energía, consumes menos recursos, obteniendo los mismos bienes y servicios, ayudando así a prolongar la vida de los recursos utilizados.
De esta forma la eficiencia energética, con el desarrollo de energía renovables como biomasa, ayuda a ser menos agresivos con el medio ambiente.
Medidas para el Ahorro Energético:
– Cambiar la calefacción a biomasa, donde ademas de ahorrar, tendrás confort, alargaras y revalorizaras la vida útil de tu vivienda o edificio residencial.
– Mejorar el aislamiento de la vivienda o edificio.
– Adquirir electrodomésticos de bajo consumo.
– No realizar lavados a altas temperaturas.
-Las lavadoras realizarlas a carga completa.
– Apagar las luces, cuando no se usen.
– Cambiar las bombillas habituales por bombillas eficientes.
– En la cocina: cocinar con el fuego adecuado y no malgastar el calor del horno.
 
 
Pon de tu parte, entre todos podemos combatir el cambio climático.