ENERGÍA SOSTENIBLE ASEGURADA EN SALAMANCA GRACIAS A BIOENERGY BARBERO – aveBiom
El Grupo Barbero inaugura oficialmente sus instalaciones de acopio y logística de biomasa en Salamanca con la presencia del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Sus instalaciones ocupan 120.000 metros cuadrados y se componen de campas de acopio, dos naves de 3.000 m² para almacenar un stock permanente de 5.000 toneladas de biomasa a granel o en sacos y dos nuevos silos con una capacidad para contener 3.000 toneladas de pellet certificado ENplus® A1.
Se trata de una de las instalaciones de mayor superficie y capacidad de la península dedicada en exclusiva a la distribución y logística de biomasa. Desde aquí la compañía garantiza el suministro de energía sostenible a más de 80.000 usuarios….
Video Corporativo Grupo Bioenergy
Comenzamos el nuevo año, con mucha bioenergía positiva y cargados de muchos proyectos que iréis descubriendo. Os presentamos el video corporativo de Grupo Bioenergy.
Suárez-Quiñones destaca el potencial de la Biomasa

Suárez-Quiñones destaca el potencial y las posibilidades de crecimiento del sector de la biomasa en la Comunidad
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado el potencial del sector de producción de biomasa en Castilla y León y ha puesto de relieve las posibilidades de crecimiento que atesora. Durante el transcurso de una visita este viernes a las nuevas instalaciones de la empresa Bioenergy Barbero, en la localidad de Las Torres (Salamanca), y también previamente en un encuentro con los medios de comunicación en la sede de la Diputación Provincial, el c …
Biomasa en Castilla y León
La masa forestal de la comunidad autónoma alberga 225 millones de toneladas de biomasa seca con un crecimiento anual de 6,5 millones de toneladas, de las que se aprovechan con destino a la bioenergía unas 700.000 toneladas al año, pasando este año a más de un millón de toneladas al año, una vez que empiece a consumir a pleno rendimiento la planta de Forestalia en Cubillos del Sil, entre otras infraestructuras que consumen biomasa como combustible.
La comunidad de Castilla y León alberga instalaciones de producción y transformación, tanto de pellets como de astillas, “punteras a nivel nacional en calidad y en cantidad”. Es la comunidad autónoma que concentra “el mayor volumen de producción de pellet”, con unas 223.000 toneladas al año, de las que el 92 por ciento están certificadas con el sello de garantía ENplus. Operan actualmente 13 fábricas de pellet, siete de ellas certificadas. La producción nacional es de 714.000 toneladas/año y 82 fábricas, 39 certificadas.
Crecimiento del sector
Cada vez un mayor número de usuarios finales optan por las soluciones con biomasa para alimentar las calderas para producción de calefacción y agua caliente sanitaria con un incremento constante tanto del número de instalaciones como de la potencia acumulada en todos los sectores: agroganadero, industria agroalimentaria, ocio-servicios, edificios y equipamientos públicos, viviendas unifamiliares, bloques de viviendas o redes de calor, ocupando Castilla y León los primeros puestos en el ranking de las comunidades autónomas.
Según los datos del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa de Avebiom, Castilla y León tiene la segunda posición nacional, con un volumen de negocio de 325 millones de euros, con la generación de 2.150 empleos (más un millar más de personas vinculadas a la actividad tradicional, como aprovechamiento de leña, y a la generación eléctrica con biomasa de origen forestal o agroalimentario); cuenta con 44.755 equipos en funcionamiento (estufas y calderas) y genera 1.530 megavatios (Mw) de potencia.
Asimismo, Castilla y León es líder a nivel nacional en energía consumida (toneladas equivalentes de petróleo) y en emisiones reducidas (toneladas de CO2), con 870.000 tn, equivalente a la retirada de más de 580.000 vehículos de la circulación.
Bioenergy Barbero estrena sus renovadas instalaciones
Ubicadas en Las Torres suponen la mayor superficie y capacidad en la península, ya que le permiten almacenar más de 10.000 toneladas

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado hoy en el municipio salmantino de Las Torres las renovadas instalaciones de la planta de del grupo empresarial Bioenergy Barbero, dedicadas a la distribución y logística de biomasa, que cuenta con la mayor superficie y capacidad en la península, con capacidad para almacenar más de 10.000 toneladas que garantizan el suministro a más de 80.000 usuarios.
Durante la visita del consejero de inauguración de estas instalaciones -acompañado por el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; el alcalde de Arapiles, Audacio Viloria; el delegado territorial de la Junta, Eloy Ruiz; y el consejero delegado de Somacyl, José Manuel Jiménez-, tras el descubrimiento de una placa conmemorativa, el presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa (Avebiom), Javier Díaz, ha hecho entrega al presidente del Grupo Bioenergy, Alfonso Barbero, el certificado de instalador de biomasa térmica que reconoce la calidad y especialización de las empresas en la instalación, operación, mantenimiento y reparación de instalaciones térmicas que emplean biomasa.
La biomasa es una fuente de energía limpia, autóctona y renovable, que reporta indudables beneficios energéticos, medioambientales y socioeconómicos, a través del aprovechamiento energético de esta materia prima que generan los bosques como estrategia energética, medioambiental, de desarrollo rural y generadora de empleo en el territorio.
Bioenergy Barbero inaugura en Salamanca las instalaciones de mayor capacidad en España en distribución y logística de biomasa.
Bioenergy Barbero ha inaugurado este viernes sus renovadas instalaciones, que se han convertido en la mayor superficie y capacidad en la península dedicadas en exclusiva a la distribución y logística de biomasa. Cuenta con 120.0000 metros cuadrados, con una capacidad de almacenamiento de más de 10.000 toneladas de biomasa, donde destacan los silos para pellet certificado En-plus A1; una inversión diseñada para garantizar el suministro a sus más de 80.000 usuarios.
Con esta propuesta, el Grupo Bioenergy profundiza en su «compromiso con la provincia de Salamanca, a la que aporta bienestar desde hace más de 170 años y que renueva con una apuesta por la economía circular, la energía verde y el ahorro de las familias salmantinas en el marco de los Objetivos de la Agenda 2030; aportando calor a nuestros inviernos con emisiones neutras de CO2; eliminando de nuestro entorno los perjudiciales efectos invernaderos de los combustibles fósiles», apuntan en la compañía salmantina.
EXPOBIOMASA, la cita profesional de los AMANTES DE LA BIOENERGÍA.
EXPOBIOMASA, la cita profesional de los AMANTES DE LA BIOENERGÍA.
#iLOVEbiomasa
Durante los días 26/27/28/29 de Septiembre de 2017, una de las ferias de Biomasa mas importante del mundo abrira sus puertas para todos los amantes de este sector, y nosotros estaremos allí Bioenergy Barbero parcela 24, en el exterior.
Programa de Actividades
Noticias; Sostenibilidad, eficiencia y competitividad (parte 2)
BIOenergy Barbero aporta soluciones energéticas, eficientes y ecológicas, adaptadas a las necesidades de la industria del siglo XXI y, en especial, a la industria agroalimentaria.
[themecolor]BIOenenergy Barbero[/themecolor], empresa especializada en servicios energéticos basados en energías renovables (fundamentalmente biomasa, solar térmica y fotovoltaica y minieólica) y con más de cien años de trayectoria en el sector, tiene como uno de sus objetivos prioritarios ser el partner tegnológico de la industria, y especialmente la industria agroalimentaria, pilar básico que exporta el 20,5% del total de las ventas de la industria en España (Fuente INE 2012). Somos conocederos del coste de la energía en sus procesos, dado que son consumidores muy importantes sobre todo a nivel térmico, y nuestro objetivo seguirá siendo proponer soluciones a nivel técnico-económico para mejorar su competitividad y siendo responsables de nuestra huella medioambiental para cumplir los objetivos marcados por Europa de reducción de las emisiones como se ha demostrado en la COP21, y que es responsabilidad de todos. [themecolor]BIOenergy Barbero[/themecolor] aporta soluciones globales que incluyen la parte de energía, tanto térmica como eléctrica, la gestión de los residuos para su valoración y el ahorro del agua, cerrando un círculo y generando la industria del siglo XXI, y es ahí donde [themecolor]BIOenergy[/themecolor] quiere acompañar a la industria motor de nuestro país. Energía para la agricultura entre las diversas actuaciones realizadas en el sector agroalimentario destacan instalaciones como la caldera de vapor saturado alimentada con pellets, para dar servicio a una industria del sector lácteo para procesos de pasterización funcionando 24/7. La instalación se ha realizado mediante contrato ESE, encargádose BIOenergy de todos los trámites para su implantación y puesta en funcionamiento, desde la financiación al suministro de combustible, mantenimiento y garantía de los equipos, de forma que el cliente sólo se tenga que preocuparse del proceso productivo. Desde su puesta en marcha esta instalación se ha traducido en la reducción de la emisión de 2.150 toneladas de CO2. Con esta misma tegnología, [themecolor]BIOenergy[/themecolor] ha implantado también soluciones para la industria cárnica, láctea, derivados de productos del mar, precocinados… [themecolor]BIOenergy[/themecolor] propone soluciones térmicas en forma de calor y en frío, con soluciones de absorción, de tal forma que la misma caldera de agua caliente o sobrecalentada, vapor o aceite térmico, que se utiliza para el proceso pueda alimentar la máquina de absorción y generar frío. De esta forma se reduce el gasto en energía térmica procedente de combustibles fósiles y el de energía eléctrica para la producción de frío, tanto para acondicionamiento de aire como para procesos industriales. Hay que destacar también la utilización de las últimas tecnologías disponibles como el uso del Ciclo Orgánico de Rankine (ORC) para instalaciones de cogeneración y/o trigeneración, con producción de energía eléctrica propia, renovable, combinada con la producción de energía térmica tanto en frío como en calor en funcion de las necesidades del proceso productivo del cliente. Soluciones adaptadas que permiten alcanzar niveles de rendimiento real de hasta el 85% con un buen diseño de ingeniería y adaptando los equipos a la demanda de la instalación, con disponibilidades que llegan al 95%. La energía de la biomasa que utiliza [themecolor]BIOenergy[/themecolor] es mayoritamente [themecolor]autóctona[/themecolor], cumpliendo sus instalaciones con los objetivos fijados por Europa para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y con la estrategia de 2014 sobre reducción de los GEI de la Unión Europea al menos un 40% para 2030. La biomasa se traduce en generación de puestos de trabajo y fomento de los núcleos rurales para fijar población, otro de los objetivos prioritarios en la agenda de la UE, limpieza de los bosques y reducción de los riesgos de incendios. [themecolor]BIOenergy[/themecolor] tiene en cuenta todos los aspectos socioeconómicos que afectan al proceso de instalación de servicios energéticos, que estamos realizando, centran sus esfuerzos en desarrollar una simbiosis entre cuidado del medioambiente, mejora de la calidad de vida de las personas y contribucción a un desarrollo económico real basado en las personas, el mejor activo del que disponemos. Para [themecolor]BIOenergy[/themecolor] también es fundamental que la industria disponga de una fuente de energía desligada totalmente de los fósiles que aseguren una estabilidad de precios en el tiempo y seguridad energética, un ahorro econó- mico que asegurara el retorno de la inversión y mejora en el balance de nuestras industrias; generar economía productiva, real y sostenible para generaciones presentes y futuras; y cumplimiento de los compromisos acordes a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y mejora del marketing de los productos otorgándoles un valor añadido.