BIOenergy Barbero aporta soluciones energéticas, eficientes y ecológicas, adaptadas a las necesidades de la industria del siglo XXI y, en especial, a la industria agroalimentaria.
[themecolor]BIOenenergy Barbero[/themecolor], empresa especializada en servicios energéticos basados en energías renovables (fundamentalmente biomasa, solar térmica y fotovoltaica y minieólica) y con más de cien años de trayectoria en el sector, tiene como uno de sus objetivos prioritarios ser el partner tegnológico de la industria, y especialmente la industria agroalimentaria, pilar básico que exporta el 20,5% del total de las ventas de la industria en España (Fuente INE 2012). Somos conocederos del coste de la energía en sus procesos, dado que son consumidores muy importantes sobre todo a nivel térmico, y nuestro objetivo seguirá siendo proponer soluciones a nivel técnico-económico para mejorar su competitividad y siendo responsables de nuestra huella medioambiental para cumplir los objetivos marcados por Europa de reducción de las emisiones como se ha demostrado en la COP21, y que es responsabilidad de todos. [themecolor]BIOenergy Barbero[/themecolor] aporta soluciones globales que incluyen la parte de energía, tanto térmica como eléctrica, la gestión de los residuos para su valoración y el ahorro del agua, cerrando un círculo y generando la industria del siglo XXI, y es ahí donde [themecolor]BIOenergy[/themecolor] quiere acompañar a la industria motor de nuestro país. Energía para la agricultura entre las diversas actuaciones realizadas en el sector agroalimentario destacan instalaciones como la caldera de vapor saturado alimentada con pellets, para dar servicio a una industria del sector lácteo para procesos de pasterización funcionando 24/7. La instalación se ha realizado mediante contrato ESE, encargádose BIOenergy de todos los trámites para su implantación y puesta en funcionamiento, desde la financiación al suministro de combustible, mantenimiento y garantía de los equipos, de forma que el cliente sólo se tenga que preocuparse del proceso productivo. Desde su puesta en marcha esta instalación se ha traducido en la reducción de la emisión de 2.150 toneladas de CO2. Con esta misma tegnología, [themecolor]BIOenergy[/themecolor] ha implantado también soluciones para la industria cárnica, láctea, derivados de productos del mar, precocinados… [themecolor]BIOenergy[/themecolor] propone soluciones térmicas en forma de calor y en frío, con soluciones de absorción, de tal forma que la misma caldera de agua caliente o sobrecalentada, vapor o aceite térmico, que se utiliza para el proceso pueda alimentar la máquina de absorción y generar frío. De esta forma se reduce el gasto en energía térmica procedente de combustibles fósiles y el de energía eléctrica para la producción de frío, tanto para acondicionamiento de aire como para procesos industriales. Hay que destacar también la utilización de las últimas tecnologías disponibles como el uso del Ciclo Orgánico de Rankine (ORC) para instalaciones de cogeneración y/o trigeneración, con producción de energía eléctrica propia, renovable, combinada con la producción de energía térmica tanto en frío como en calor en funcion de las necesidades del proceso productivo del cliente. Soluciones adaptadas que permiten alcanzar niveles de rendimiento real de hasta el 85% con un buen diseño de ingeniería y adaptando los equipos a la demanda de la instalación, con disponibilidades que llegan al 95%. La energía de la biomasa que utiliza [themecolor]BIOenergy[/themecolor] es mayoritamente [themecolor]autóctona[/themecolor], cumpliendo sus instalaciones con los objetivos fijados por Europa para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y con la estrategia de 2014 sobre reducción de los GEI de la Unión Europea al menos un 40% para 2030. La biomasa se traduce en generación de puestos de trabajo y fomento de los núcleos rurales para fijar población, otro de los objetivos prioritarios en la agenda de la UE, limpieza de los bosques y reducción de los riesgos de incendios. [themecolor]BIOenergy[/themecolor] tiene en cuenta todos los aspectos socioeconómicos que afectan al proceso de instalación de servicios energéticos, que estamos realizando, centran sus esfuerzos en desarrollar una simbiosis entre cuidado del medioambiente, mejora de la calidad de vida de las personas y contribucción a un desarrollo económico real basado en las personas, el mejor activo del que disponemos. Para [themecolor]BIOenergy[/themecolor] también es fundamental que la industria disponga de una fuente de energía desligada totalmente de los fósiles que aseguren una estabilidad de precios en el tiempo y seguridad energética, un ahorro econó- mico que asegurara el retorno de la inversión y mejora en el balance de nuestras industrias; generar economía productiva, real y sostenible para generaciones presentes y futuras; y cumplimiento de los compromisos acordes a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y mejora del marketing de los productos otorgándoles un valor añadido.
Noticias; Sostenibilidad, eficiencia y competitividad (parte 2)
with
no comment