
Suárez-Quiñones destaca el potencial y las posibilidades de crecimiento del sector de la biomasa en la Comunidad
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado el potencial del sector de producción de biomasa en Castilla y León y ha puesto de relieve las posibilidades de crecimiento que atesora. Durante el transcurso de una visita este viernes a las nuevas instalaciones de la empresa Bioenergy Barbero, en la localidad de Las Torres (Salamanca), y también previamente en un encuentro con los medios de comunicación en la sede de la Diputación Provincial, el c …
Biomasa en Castilla y León
La masa forestal de la comunidad autónoma alberga 225 millones de toneladas de biomasa seca con un crecimiento anual de 6,5 millones de toneladas, de las que se aprovechan con destino a la bioenergía unas 700.000 toneladas al año, pasando este año a más de un millón de toneladas al año, una vez que empiece a consumir a pleno rendimiento la planta de Forestalia en Cubillos del Sil, entre otras infraestructuras que consumen biomasa como combustible.
La comunidad de Castilla y León alberga instalaciones de producción y transformación, tanto de pellets como de astillas, “punteras a nivel nacional en calidad y en cantidad”. Es la comunidad autónoma que concentra “el mayor volumen de producción de pellet”, con unas 223.000 toneladas al año, de las que el 92 por ciento están certificadas con el sello de garantía ENplus. Operan actualmente 13 fábricas de pellet, siete de ellas certificadas. La producción nacional es de 714.000 toneladas/año y 82 fábricas, 39 certificadas.
Crecimiento del sector
Cada vez un mayor número de usuarios finales optan por las soluciones con biomasa para alimentar las calderas para producción de calefacción y agua caliente sanitaria con un incremento constante tanto del número de instalaciones como de la potencia acumulada en todos los sectores: agroganadero, industria agroalimentaria, ocio-servicios, edificios y equipamientos públicos, viviendas unifamiliares, bloques de viviendas o redes de calor, ocupando Castilla y León los primeros puestos en el ranking de las comunidades autónomas.
Según los datos del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa de Avebiom, Castilla y León tiene la segunda posición nacional, con un volumen de negocio de 325 millones de euros, con la generación de 2.150 empleos (más un millar más de personas vinculadas a la actividad tradicional, como aprovechamiento de leña, y a la generación eléctrica con biomasa de origen forestal o agroalimentario); cuenta con 44.755 equipos en funcionamiento (estufas y calderas) y genera 1.530 megavatios (Mw) de potencia.
Asimismo, Castilla y León es líder a nivel nacional en energía consumida (toneladas equivalentes de petróleo) y en emisiones reducidas (toneladas de CO2), con 870.000 tn, equivalente a la retirada de más de 580.000 vehículos de la circulación.