¿ Qué aspectos tenemos que considerar a la hora de renovar la sala de calderas de nuestra comunidad de vecinos por una de energía procedente de la biomasa?
Hay determinados aspectos que debemos de tener en cuenta para lograr la máxima eficiencia en la renovación de las calderas centralizadas de la comunidad de vecinos.
Tanto el cambio del precio de la energía en clara tendencia ascendente, como la conservación de unos estados de confort y bienestar elevados en nuetros hogares, hace que las comunidades de vecinos tiendan a replantearse y a estudiar minuciosamente en que costes incurren para mantener ese confort y bienestar en sus hogares.
Aquí es donde entra en escena el momento adecuado, para sugerir a las comunidades de vecinos la renovación de sus calderas centralizadas antiguas por unas nuevas cuya energía proceda de la biomasa que les conllevara, como ya explicamos desde [themecolor]Bioenergy Barbero[/themecolor] en la anterior noticia, un ahorro económico importante y una mejora de la eficiencia energética.
¿ Qué elementos debemos de estudiar a la hora de renovar las calderas de la comunidad de vecinos para compaginar los costes a medio y largo plazo con la inversión a corto plazo?
1. Extensión del espacio físico de instalación de la caldera
Es habitual, encontrarse con espacios reducidos en donde instalar la caldera o que tengamos que instalar un nuevo generador en dicho espacio. Por lo que, comúnmente son necesarios equipos de tamaño limitado adaptables a las diferentes demandas de calor dependiendo de la tipología y tamaño del edificio que se pretende calentar, en el cual vayamos a realizar la renovación de la antigua caldera por una de biomasa.
2. Ruido
El ruido es un componente muy importante siempre que la caldera este instalada en un edificio de viviendas particulares. Uno de los aspectos más importantes es minimizar el ruido procedente de la caldera.
3. Mantenimiento sencillo
Es primordial, conseguir unos costes de mantenimiento reducidos a través de un generador con unas dimensiones adecuadas cuyos componentes internos sean sencillos y accesibles a simple vista. La sencillez en el mantenimiento conlleva una reducción del coste del mínimo, debido al posible aprendizaje de los vecinos para poder desarrollar un auto-mantenimiento integral de la caldera.
4. Modernidad tecnológica
Tenemos que encontrar una tecnología que nos permita un retorno de la inversión en el menor tiempo posible, una tecnología sencilla y de rápida instalación que conlleve un mantenimiento con unos costes reducidos y que permita conseguir un estado de confort adecuado para el usuario final en el servicio de calefacción. Normalmente en este tipo de instalaciones solemos optar por una tecnología de condensación. En Europa la mayoría de los fabricantes y administraciones aconsejan un desarrollo de la tecnología dicha anteriormente para obtener un aumento de la eficiencia tecnológica y en su consecuencia un ahorro económico importante.
5. Evolución de la curva de demanda
Si la comunidad de vecinos es grande y por tanto disponen de gran cantidad de tuberías y radiadores en las cuales se pueden acumular grandes cantidades de agua, tenemos que disponer de un funcionamiento continuo para disminuir las pérdidas en los arranques de servicio. También cabe destacar, que si las viviendas son residencias habituales, la mejor opción será instalar calderas de biomasa con grandes inercias térmicas para disminuir los consumos de energía y por tanto de combustible.
Desde [themecolor]Bioenergy Barbero[/themecolor] llevamos a cabo una política de sostenibilidad y ahorro energético intentando mejorar día a día con nuestros clientes y con la sociedad.
CERTIFICACIÓN ENERGETICA
El mercado inmobiliario se encuentra saturado, cualquiera que haya querido poner su casa a la venta o en alquile se habrá encontrado con la gran cantidad de ofertas de viviendas que hay. No es tarea sencilla realizar una venta en esta situación, por eso hay que tener cuidado en varios aspectos, desde la redacción de nuestro anuncio a los lugares donde lo colocaremos, pasando por el cuidado de las fotografías.
En cuanto al precio hay aspectos sobre los que no podemos actuar, como puede ser la situación de la vivienda, la antigüedad o si se trata de una casa soleada, pero en otros sí, tales como si hemos realizado reformas o si la vivienda esta amueblada. Otro aspecto fundamental es la eficiencia energética.
El certificado califica la vivienda según su eficiencia energética, teniéndose en cuenta inversiones en la actualización de los sistemas de climatización o las emisiones de CO2.
Si queremos obtener una nota máxima en nuestro certificado, la biomasa es nuestra mejor opción. Instalar en una vivienda una caldera de pellets nos permitirá obtener un eficiente suministro de agua caliente sanitaria y de calor. Ademas el pellets es considerado un combustible de emisión cero ya que al proceder de masa forestal, las emisiones procedentes de su combustión no son mayores que las que absorbió durante su etapa viva.
En BIOenergy Barbero hemos sido pioneros en la instalación de equipos de biomasa y somos lideres en distribución de pellets, por eso estamos dispuestos a asesorarte y ayudarte para que puedas conseguir disfrutar de una buena certificación energética y ademas empezar a ahorrar.