INDIVIDUALIZAR LA CALEFACCIÓN CON VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS

En España el equipo de calefacción individual  más utilizado es el radiador, debido a que es un emisor de calor que si lo combinamos con una caldera de condensación, una bomba de calor u otros sistemas de energías renovables, conseguimos un rendimiento muy eficiente que nos proporciona una gran sensación de confort térmico de forma fácil, rápida y muy segura.
El 50% de la energía que se consume en el hogar es debido a la calefacción, por cada grado centígrado que incrementamos la temperatura en el hogar se consume un 7% más de energía, es por eso que cada vez más tenemos que informamos acerca de cómo funcionan los sistemas de calefacción que tenemos en nuestros hogares y utilizarlos de una manera eficiente y razonable. Los sistemas de medición y regulación para la calefacción como las válvulas  térmicas dela cual vamos a hablar a continuación, nos ayudan a incrementar la eficiencia energética, disminuyendo el consumo de energía y proporcionándonos también un ahorro económico importante.
QUÉ SON LAS VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS:
Es un instrumento que se coloca en los radiadores, con la finalidad de regular el nivel de agua que pasa por los radiadores. Deben de ser instalados por personas autorizadas para asegurar su funcionamiento y seguridad del radiador.
Hay dos tipos de válvulas:
1) Manuales; se abre y cierra el nivel de agua mediante el giro del cabezal manualmente.
2) Termostáticas; nos permiten regular los horarios de funcionamiento de cada radiador. Permiten un mayor control sobre la instalación ya que nos proporciona una regulación automática.
¿Qué nos permitirá obtener una regulación adecuada de la calefacción?
Regular adecuadamente la calefacción y por tanto los radiadores que la forman, mediante válvulas termostáticas no permite mejorar nuestra energética produciendo un ahorro de energía de entre el 8 y el 11%.
Su instalación nos proporcionará:
a) Importante aumento del control de la temperatura de confort del hogar ( 19-21º C). Al tener la posibilidad de controlar de forma individual cada radiador, las diferentes zonas de la casa tendrán una temperatura diferente.
b) Mayor control en el consumo de energía del hogar: cabe la posibilidad de que si una vivienda no se usa solo tenemos que cerrar la válvula termostática para  no malgastar la energía de forma innecesaria.
c) Controlar individualmente cada radiador con una válvula termoestática, nos permitirá una mejor distribución y reparto del calor en el hogar.
Desde [themecolor]Bioenergy Barbero[/themecolor], promovemos la eficiencia energía siendo esta una de nuestras premisas esenciales que nos caracteriza.
 

SUMATE AL CAMBIO, CAMBIA A BIOMASA

A LA HORA DE CAMBIAR LAS CALDERAS DE TU COMUNIDAD DE VECINOS HAY ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA CALCULAR EL AHORRO ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DEL CAMBIO A BIOMASA.
Normalmente cuando nos planteamos la renovación de las calderas de calefacción, ACS a una nueva basada en energía de biomasa, hay que tener en cuenta que el ingeniero tiene que conocer una serie de cálculos, que después debe de explicar a su cliente, así como una serie de beneficios energéticos y de impacto medioambiental que derivan de las diferentes opciones existentes.
Esta tarea antes muy complicada de realizar se ha visto simplificada debido a la existencia de determinados softwares informáticos que posibilitan medir, valorar y cotejar numerosos parámetros entre los cuales se encuentran:
-[themecolor]Valoración del ahorro energético y económico de la nueva instalación con respecto a la instalación más antigua[/themecolor], [themecolor]considerando[/themecolor]:
1. Clase y gasto en consumo de combustible, redimiendo del mismo a plena carga y a carga parcial de la caldera antigua y la nueva, basada en energía procedente de la biomasa.
2. Características básicas del edificio.
3. Tiempos de usos, arranques y paradas de la caldera.
4. Valoración y cuadro porcentual de la recuperación de calor en calderas de condensación.
-[themecolor]Valoración de la inversión inicial y tiempo de retorno de la misma[/themecolor].
 
¿QUE VENTAJAS OBTENEMOS AL RENOVAR NUESTRA VIEJA INSTALACIÓN POR UNA NUEVA BASADA EN LA ENERGÍA PROCEDENTE DE LA BIOMASA?
*Ahorro económico
*Mejora de la eficiencia energética
*Seguridad en el suministro de biocombustibles y estabilidad de precios
*Ser más respetuoso con el medio ambiente (reducción de emisiones CO2…)
*Facilidades de financiación debido a la cantidad de subvenciones destinadas a la instalación de este tipo de equipos térmicos
 
Llevar a cabo renovaciones eficientes de instalaciones de calderas antiguas por otras basadas en energía procedente de la biomasa, como la red de calderas de una comunidad de vecinos cada vez es más fácil gracias al avance de la tecnología.
Desde [themecolor]Bioenergy Barbero[/themecolor] fomentamos la sostenibilidad y el ahorro energético, somos una empresa perteneciente al Grupo Barbero, empresa con más de 100 años de experiencia en el sector de la energía, dedicada a la venta de energía sostenible con el medio ambiente, provocando un ahorro en cada uno de nuestros cliente y generando una temperatura agradable en cada hogar.

DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA 2015

El Día Mundial de la Eficiencia Energética, tiene origen en la Primera Conferencia Internacional celebrada en Austria, en 1998.
En ella se debatió sobre la eficiencia energética, la crisis de la energía y sus posibles soluciones. Así mismo se estableció el día 5 de Marzo, como un día para concienciar a la población sobre la importancia de la utilización eficiente de la energía, contaminando menos y ahorrando mas.
Según IDAE (Instituto para la Diversificación y Desarrollo de la Energía) establece que con un uso eficiente de le energía, consumes menos recursos, obteniendo los mismos bienes y servicios, ayudando así a prolongar la vida de los recursos utilizados.
De esta forma la eficiencia energética, con el desarrollo de energía renovables como biomasa, ayuda a ser menos agresivos con el medio ambiente.
Medidas para el Ahorro Energético:
– Cambiar la calefacción a biomasa, donde ademas de ahorrar, tendrás confort, alargaras y revalorizaras la vida útil de tu vivienda o edificio residencial.
– Mejorar el aislamiento de la vivienda o edificio.
– Adquirir electrodomésticos de bajo consumo.
– No realizar lavados a altas temperaturas.
-Las lavadoras realizarlas a carga completa.
– Apagar las luces, cuando no se usen.
– Cambiar las bombillas habituales por bombillas eficientes.
– En la cocina: cocinar con el fuego adecuado y no malgastar el calor del horno.
 
 
Pon de tu parte, entre todos podemos combatir el cambio climático.